Ir al contenido principal

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNATURA

1) Se rechazará o no se aceptan trabajos o tareas manuscritas.
2) Después de los 15 minutos de que ésta inicie, no se permitirá la entrada a la clase a ningún alumno.
3) Durante el curso, no se manejarán retardos, sólo falta o asistencia del alumno.
4) En caso de que se pida trabajos en formato audio o vídeo el material debe entregarse “espoteado” y con una etiqueta en éstos con el nombre correspondiente del alumno o en su defecto de cada uno de los integrantes del equipo.
 5) De igual manera si los trabajos son entregados en CD o DVD, éstos deben tener su estuche y una etiqueta que incluya las referencias y los nombre de cada uno de los integrantes del equipo o autor.
 6) Para trabajos solicitados de forma individual en formatos para audio o video no se aceptan en el mismo soporte otros trabajos pertenecientes a otros alumnos o correspondientes a otras asignaturas, de ser así, no se considerará el trabajo.
 7) Se anulará cualquier trabajo o tarea que sea trascrito de Internet.
8) Asimismo, será anulado cualquier trabajo o tarea plagiada o que haya sido entregado anteriormente.
9) No se aceptarán trabajos extemporáneos.
 10) Cada alumno es responsable de sus propios apuntes o notas de clase y de la libertad de realizarlos o no.
 11) Todo trabajo o tarea en formato papel se entregará con una carátula que indique nombre de la asignatura, tipo de trabajo y nombre del alumno(s), en caso de tratarse de una elaboración por equipo, y sólo se registrará la calificación de los nombres de las personas que sean mencionadas en la carátula.
12) En la conformación de equipos los alumnos elegirán a sus integrantes, pero no se aceptarán cambios o quejas sobre su organización en la realización de los trabajos o tareas. En trabajos por equipos todos los integrantes que estén indicados en la carátula de presentación tendrán la misma calificación.
13) Las dudas deben exponerse en clase y no en el momento de la realización de los exámenes.
14) En la entrega de los trabajos o tareas debe evitarse faltas de ortografía o gramaticales. Sólo se aceptarán trabajos con hasta cinco errores y al respecto se descontará un 5% de la calificación del trabajo evaluado.
15) La retroalimentación a los alumnos sólo se dará la clase siguiente al examen y no después.
16) En caso de incumplimiento de trabajos por inasistencia no se aceptan argumentaciones de que “no se les informó o les dieron mal la información sus compañeros”.
17) La comunicación por celular queda suspendida durante la clase y no se permitirán llamadas de teléfono celular en examen, así como cualquier otro tipo de interrupción.
18) En caso de que suene un celular se saldrán de la clases y no se les permitirá la entrada al aula (se anula su asistencia). 
19) Queda suspendida la introducción de alimentos en las aulas, así como fumar.
20) Durante la aplicación del examen quedan canceladas las salidas (ya sea para ir al baño, biblioteca, etc.).
21) En los exámenes no se permitirá el préstamo de gomas, plumas, lápices o correctores. Cada alumno deberá traer los suyos en el momento de aplicación de evaluaciones.
22) Las mesas deben estar despejadas de bolsos, cuadernos, libros, etc., para la entrega de exámenes para su aplicación.
23) Se anulará el examen y por ende, la calificación del mismo, a cualquier alumno que se le sea sorprendido copiando o con “acordeón”.
24) El alumno debe revisar que su mesa no tenga ninguna anotación al momento del examen, en caso de que la tenga y no lo reporte, el estudiante que utilice esa mesa será responsable del daño y también será anulado su examen, sin derecho a calificación.
25) Se debe dar crédito a la fuente en sistema APA.
26) Cumplir con el 80% de asistencia para tener derecho a examen.
27) Asistir vestidos formalmente el día del examen y en exposiciones

REGLAMENTO GENERAL DE LA UJS (2010)

De acuerdo con rubro de EVALUACIÓN es importante considerar los siguientes artículos:
Art. 94.- Las calificaciones parciales y final debe expresarse en número entero con fracciones de decimales.
Art. 101.- El resultado de la evaluación definitiva de la materia se expresa en valores numéricos en una escala del cinco al diez, considerando seis como calificación mínima aprobatoria.
Art. 95.- Tiene derecho a presentar exámenes parciales y finales los alumnos que hayan cubierto el 80% de asistencia y se encuentre al corriente del pago de sus colegiaturas.
Art. 96.- El alumno tiene derecho a presentar examen final si al menos presentó dos evaluaciones parciales previas. En caso contrario debe recursar la materia.
Art. 99.- El alumno que cometa un acto ilícito durante la aplicación del examen como ser suplantado, copiar o dejarse copiar, comunicarse con otro sustentante, consultar sin autorización notas, libretas, libros o instrumentos de comunicación (por ejemplo, celulares, computadora, palms, ipods u otro tipo de intercomunicaciones) se le anulará el examen y se le asentará en el mismo la calificación de cero.
Art. 102 (Fracción II).- Sólo se aplica exámenes extraordinarios en materias teóricas.
Art. 102 (Fracción III).- El alumno debe tener una asistencia mínima del 70% para tener derecho a presentar examen extraordinario.
Art. 102 (Fracción V).- Por cada ciclo escolar el alumno sólo se podrá presentar tres exámenes extraordinarios como máximo.
Art. 103.- Para presentar examen extraordinario, el alumno debe presentarse puntualmente el día indicado de aplicación, con su credencial vigente de la Universidad y comprobante de pago correspondiente.
Art. 104.- Las materias teóricas-prácticas o prácticas no podrán aplicarse a través de exámenes extraordinarios, debiendo el alumno recursarlas.
Art. 106.- El alumno tiene derecho a exentar el examen final de una asignatura cuando tenga un promedio mínimo de nueve, haber cubierto el 100% de las actividades académicas complementarias y cubierto un mínimo del 90% de asistencia a clases, así como no tener ningún adeudo en colegiaturas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida

Bienvenidos alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación, profesor Salvador Reyes Palacios, materia Introducción a la comunicación Digital. Suerte para todos y disfruten los ejercicios y practicas que ayudarán al desarrollo de sus habilidades en la Comunicación digital.

Fotomontaje mixto

Duotono Procedimiento: Abrir imagen Menú Imagen / modo / escala de grises Menú Imagen / modo / Duotono / Monotono o  Duotono  o Tritono o Cuadritono Elegir la o las tintas, configurar el contraste y aplicar (es importante colocar nombre a los colores) Para poder Representar más colores es necesario cambiar la profundidad de color a  RGB Imagen / Modo / Color RGB Archivo/ guardar para la web/ formato JPG

Máscara rápida

Máscaras de r ápida Herramienta que ayuda a seleccionar objetos en un contexto complejo. Abrir una imagen en Photoshop  Seleccionar la herramienta máscara rápida (el titulo dice "archivo.jpg máscara rápida") Seleccionar la herramienta de pincel, configurar su tamaño y elegir uno difuso o sólido Verificar que este seleccionado el color negro Con ese pincel seleccionar todo el contorno exterior del objeto o personaje Con la herramienta del bote de pintura rellenar (color negro) todo el exterior del objeto Volver a seleccionar la herramienta máscara rápida Se observa la máscara de selección (linea punteada)